Diferencia entre tristeza
y depresión.
Es importante reconocer la diferencia entre la tristeza y la depresión, porque con frecuencia podemos confundirlas. Cuando esto sucede, no las manejamos adecuadamente y nuestro sufrimiento crece.
¿Qué piensas de la tristeza?
![]() |
![]() |
¿La aceptas como parte de la vida?
"No puedes evitar que los pájaros de la tristeza vuelen sobre ti, pero debes evitar que aniden en tu cabello". Proverbio chino |
Esta sección te ayuda a:
1.- Entender y aceptar la tristeza.
2.- Saber qué hacer.
La tristeza.
¿Qué haces cuando te sientes triste?
¿Consideras la tristeza como algo negativo?
¿Sabes la diferencia entre tristeza y depresión?
Con frecuencia pensamos que:
Esto no es así.
Aunque la tristeza puede ser parte de la depresión, ésta es completamente diferente.
Es muy importante reconocer la diferencia entre ambas emociones, porque:
La tristeza es parte de la vida, no la podemos evitar, pero podemos manejarla para disminuirla o eliminarla.
Es la respuesta natural ante las situaciones dolorosas, que todos vivimos.
Es una sensación de decaimiento de nuestro estado de ánimo, un sentimiento de vacío, que tiene las siguientes características:
La tristeza, como todas las emociones, tiene una función:
Algunas personas empiezan sintiéndose tristes y pueden acabar deprimidas.
Esto sucede por un mal manejo de la tristeza.
¿Qué hacer?
El primer paso es aceptar que estamos tristes y que no tiene nada de malo.
Sentir nuestra tristeza y ver sus manifestaciones físicas.
En donde la siento, cómo, qué siento, etc.
De hecho, si podemos, es importante darnos un tiempo e incluso "ayudarnos" con cierto tipo de música, películas, etc.
Escribir, sin pensar en lo que estamos escribiendo, cualquier pensamiento que nos venga a la mente.
Si queremos podemos:
Todo lo anterior busca que tengamos un mayor conocimiento de nuestros sentimientos, para poder valorar objetivamente su intensidad, y duración.
Además, nos ayuda a ver que otras emociones pueden estar relacionadas con nuestra tristeza, en ese momento, para manejarlas o eliminarlas adecuadamente.
Recuerda que cualquier emoción que negamos, no solo nos desgasta emocionalmente, por la cantidad de energía que necesitamos para mantenerla tapada o escondida, sino que, en determinados momentos, nos controla.
Una vez identificada y aceptada la tristeza imagínate que está frente a ti y trata de ver con que está relacionada.
Que tipo de pensamientos y situaciones la provocaron y la mantienen.
Puedes recurrir a los pensamientos escritos en los pasos anteriores.
Si te sientes triste no te regañes, ni te exijas un cambio rápido es tus emociones.
Mientras no soluciones la situación y/o cambies los pensamientos que provocaron o mantienen la tristeza, ésta no va a desaparecer.
No trates de engañarte con frases como:
"No era tan importante", "hay cosas peores en la vida", etc., a menos que realmente estés 100% convencido de ello.
Con frecuencia la tristeza puede estar asociada al estrés, por lo que es importante que analices qué tan estresado estás y cuáles son las causas de dicho estrés.
Es importante reconocer nuestros sentimientos y expresarlos adecuadamente.
Aun si no puedes establecer claramente el origen de la tristeza, el hecho de aceptarla, reconocerla y sentirla, puede ayudarte a sentirte mejor.
Una vez que lo hayas hecho, busca actividades que te ayuden a sentirte mejor:
Hablar con un amigo, leer un libro, ver una película cómica, oír música, etc.
Esto te ayuda a "recargar energías" y te permite ver la situación desde una perspectiva diferente.
Pero sólo es verdaderamente útil, después de haber contactado con la tristeza.
No recurras a pastillas, alcohol, cafeína u otras sustancias que te "animen".
Pero no te acostumbres a la tristeza y dejes que sea parte de tu vida.
Si esto sucede, analiza de qué manera la tristeza te "está siendo útil".
¿Quizás evita que tengas que enfrentarte a cambios o a tomar decisiones?
¿Hace que la gente te preste más atención?
¿Te sirve como disculpa o justificación ante ti mismo o ante los demás?
¿Evita que te responsabilices?
Recuerda que sentirse bien y tener una actitud positiva es una elección, pero también un compromiso de acción.
Nosotros tenemos que actuar para aumentar nuestro bienestar y nuestra felicidad.
Continúa con tu vida.
No esperes a sentirte bien, para hacer lo que tienes que hacer.
El movimiento y las acciones aumentan nuestro nivel de energía e impiden que pensamientos negativos se apoderen de nuestra mente.
Con frecuencia una de las mejores maneras de sanar nuestro dolor y recuperarnos de nuestras pérdidas, es ayudando a otras personas que están pasando por una situación similar.
No trates de cambiar tus pensamientos negativos por positivos, sin analizarlos y entender por qué son erróneos y cómo aprendiste a pensar así.
Cuestiona estos pensamientos, de la misma manera que cuestionarías afirmaciones hechas por otra persona, con las que estás en desacuerdo.
Si puedes hazlo por escrito.
Recuerda que el hecho de que pienses o sientas algo, no significa que las cosas son así.
No es suficiente con cuestionar y debatir, una o dos veces, un pensamiento equivocado.
Si éste ha sido parte de tu forma de pensar por muchos años, necesitas cuestionarlo todas las veces que sea necesario, hasta que estés convencido de que es erróneo, sepas por qué lo es y el nuevo pensamiento pase a ser parte de tu repertorio actual.
Revisa la información sobre estrés, para ver hasta donde tus sentimientos pueden estar relacionados con éste.
En los artículos La depresión, Cómo vencer la depresión y Estilos de pensamiento equivocados, puedes ver la relación entre nuestras emociones y nuestros pensamientos, para modificar estos últimos, si es necesario.
¿Podría ser que tu tristeza se relacione con una actitud pesimista o quizás con una tendencia a sentir autocompasión?
Con frecuencia, desde pequeños aprendemos actitudes de las que no estamos conscientes, pero que nos hacen sufrir.
Psic. Silvia Russek
Lic. En Psicología Clínica.
Diplomado en Terapia de Pareja.
Terapia por Internet, por videoconferencia.
Citas:
e-mail: [email protected]
¿Sobre qué temas te gustaría leer?
Tu e-mail no queda registrado, por lo que no vas a recibir respuesta.
¿Puedes calificar este artículo, por favor?
Tu e-mail no queda registrado, por lo que no vas a recibir respuesta.
Recuerda: |