Miedo al fracaso.
Tengo miedo al fracaso es una frase que nos puede paralizar o motivar a luchar y a ser mejores. La elección depende de nosotros y de los conocimientos que queremos adquirir.
El miedo puede limitarnos.
Pero el temor al fracaso,
nos mantiene inmóviles.
"El fracaso más grande es nunca haberlo intentado". Proverbio chino. |
Vence tus obstáculos.
Por evitar el fracaso dejamos de actuar.
Cuando no actuamos, muchos de nuestros problemas se incrementan.
Nuestro bienestar disminuye.
Nuestra vida y nuestras experiencias son cada vez más reducidas.
El miedo al fracaso es el temor a no lograr nuestras metas, objetivos o deseos.
Pero el problema no está en el fracaso en sí.
El fracaso sólo nos indica que el camino que elegimos no es el más adecuado. Que es necesario buscar otra opción.
El problema está en lo que el fracaso significa para cada uno de nosotros y en la manera en cómo nos calificamos a través de él.
Nos da miedo fracasar, porque:
El éxito y el fracaso son sólo resultados de una conducta o una decisión adecuada o inadecuada, correcta o incorrecta.
Una persona es mucho más que sus conductas y sus decisiones.
Por lo tanto, éstas no pueden reflejar su valor como ser humano.
El temor al fracaso no está relacionado directamente con la situación que enfrentamos, ni con su importancia o dificultad.
Está determinado por lo que pensamos de dicha situación, de nosotros mismos y de cómo sus resultados nos pueden afectar.
El mejor ejemplo lo tenemos con Thomas Alba Edison, que falló 10,000 veces antes de haber logrado el filamento de carbón, que se utiliza en los focos de luz.
Un reportero le preguntó, después del intento número 5,000, si se sentía desalentado.
Edison contestó que no había fallado 5,000 veces, sino que había triunfado al determinar 5,000 maneras en las cuales no funcionaba.
"Lo que significa, comentó, que me encuentro 5,000 pasos más cerca de descubrir cómo hacerlo funcionar".
Es importante recordar que los científicos más importantes de ese momento, escribían artículos en donde opinaban que Edison perdía su tiempo.
Pero Edison ignoró todas las críticas y continuó.
Se escuchó a sí mismo y no a los demás.
¿Te imaginas cómo sería el mundo, si ante cualquier error o crítica, todos los inventores y científicos hubieran dejado sus proyectos sin terminar?
El fracaso es parte esencial del éxito.
Cada fracaso es una oportunidad para aprender y corregir.
Las únicas personas en este mundo que no fracasan, son aquellos que no hacen nada, que ni siquiera lo intentan.
El miedo al fracaso puede provocar un círculo vicioso:
El temor a fracasar paraliza.
La parálisis conduce a la inacción.
La inacción genera una baja en la autoestima y la autoestima baja te lleva nuevamente al miedo.
¡No te dejes atrapar por este círculo!
¿Qué puedes hacer?
Si el temor al fracaso te impide lograr tus metas o disfrutar de tu vida, toma en cuenta lo siguiente:
Lee los artículos sobre el miedo al cambio y al éxito.
Revisa tú estilo de pensamiento y tu actitud ante la vida, porque pueden estar equivocadas y ser la causa de tu angustia o estrés.
En la sección de obstáculos puedes encontrar información que te sea útil.
Si estás tenso o angustiado ante los cambios que se te pueden presentar o ante las decisiones que tienes que tomar, disminuye el malestar, aprendiendo a respirar correctamente y a relajarte.
Si tienes algún problema y necesitas terapia, consúltame.
Con gusto te puedo ayudar.
Lic. Silvia Russek.
Lic. en Psicología Clínica.
Especialidad en Terapia de Pareja.
Especialidad en Terapia Cognitiva.
Terapia por Internet. por videoconferencia.
Citas:
e-mail: [email protected]
¿Sobre qué temas te gustaría leer?
¿Puedes calificar este artículo, por favor?
Tu e-mail no queda registrado, por lo que no vas a recibir respuesta.
Recuerda: El camino al éxito, está formado por información, acción y perseverancia. Cada paso, por pequeño que sea, te acerca a la meta. Tú puedes lograrlo. |