Reconocer los síntomas y las consecuencias del estrés, es determinante para poder combatirlo desde su inicio, ya que mientras más avanzado, más problemas vamos a enfrentar.
¿Conoces los síntomas y consecuencias del estrés?
![]() |
![]() |
Descúbrelos y busca la solución.
“Las dificultades reales se pueden superar, sólo las imaginarias son invencibles”. Theodore N. Vail (Importante industrial de la telefonía americana 1845-1920). |
Aspectos importantes del estrés.
El estrés se presenta, generalmente, ante situaciones que consideramos amenazantes o inmanejables. Sin embargo, dado que está íntimamente relacionado con nuestra forma de percibir y evaluar la situación que estamos enfrentando, cada persona responde de una manera diferente ante esa misma situación, porque la percibe y evalúa de una manera muy personal.
Por lo tanto, nuestra actitud es determinante en nuestra manera de vivir las diferentes situaciones que enfrentamos a lo largo de nuestra vida. Si nuestra actitud es negativa, nos estresaremos más que una persona positiva.
Controlar el estrés implica manejar los cambios físicos de nuestro organismos a través de la respiración, relajación, ejercicio, alimentación, etc., cambiar nuestra manera de percibir y evaluar las situaciones, aprendiendo a detectar y modificar nuestros pensamientos, cambiar algunos de nuestros hábitos, cuando esto es necesario (como el manejo de tiempo, establecimiento de prioridades, etc.) y corregir los aspectos de nuestro medio ambiente que nos están afectando, cuando esto es posible.
Síntomas y consecuencias.
En la primera parte del artículo “Síntomas y consecuencias del estrés” encontramos toda una serie de síntomas provocados por éste. Sin embargo, a continuación veremos algunos otros, relacionados principalmente con nuestra forma de pensar y de actuar:
¿Qué puedes hacer?
Determina si estás estresado y cuál es tu nivel de estrés, de acuerdo a la intensidad y frecuencia de los síntomas y consecuencias antes mencionados.
No es lo mismo si te duele la cabeza o tienes problemas estomacales de vez en cuando, que si los tienes varias veces a la semana.
Es diferente si tienes un problema que te impide dormir un par de noches, que si sufres de insomnio.
Darnos cuenta de lo que nos sucede, puede angustiarnos, pero es la única puerta que nos permite salir de la oscuridad.
Recuerda las palabras de Séneca: "Cuando no sabemos a qué puerto nos dirigimos, todos los vientos son desfavorables". Por eso, para saber qué camino debemos tomar, necesitamos primero saber en donde estamos y hacia donde queremos ir.
Imprime la lista de síntomas y manifestaciones y marca cuales están presentes en tu vida en estos momentos.
Subraya las más importantes, por su frecuencia o por su intensidad.
¿Son varios los síntomas provocados por el estrés?
¿Son frecuentes?
¿Intensos?
Si es así, ha llegado el momento de hacer algo al respecto.
Consulta con tu médico y elimina los que él considera que son resultado de una enfermedad o de algún medicamento que estás tomando.
No te sobrecargues de obligaciones y actividades.
El estrés es síntoma de que te sientes agobiado e incapaz de enfrentarte a algunas de las situaciones que estás viviendo. Trata de analizar y descubrir cuál es la causa para que puedas atacarla, pero mientras tanto disminuye algunas de tus actividades, eliminando de momento las menos importantes, para que el estrés disminuya un poco.
Revisa tu actitud para detectar si estás siendo muy perfeccionista, ya sea en relación a ti mismo o en relación a los demás. Esperar la perfección en todo momento es ponerte tú solo una trampa, ya que vivimos en un mundo de seres imperfectos. Podemos buscar mejorar y dar lo mejor de nosotros o esperar que los demás nos den lo mejor de ellos, pero no esperar y mucho menos exigir lo que no se puede dar: la perfección.
No olvides que los síntomas y consecuencias del estrés, deben de ser tomados en cuenta, siempre.
Si tus problemas tienen solución, encuéntrala.
Si no la tienen o no depende de ti, fortalece tu organismo con la alimentación, relajación y ejercicios adecuados, para enfrentarlos y adquiere una nueva actitud ante ellos.
Revisa tu forma de pensar sobre tus problemas y dificultades.
Analiza las causas del estrés y determina cuales son las que lo iniciaron o lo están manteniendo.
Recuerda que el estrés que se inicia en un área de tu vida puede afectar las demás.
Pero hay que "atacar" la que inició la situación que estás viviendo.
Además, no olvides que cada situación requiere una solución diferente.
¿Sobre qué temas te gustaría leer?
Tu e-mail no queda registrado, por lo que no vas a recibir respuesta.
¿Puedes calificar este artículo, por favor?
Tu e-mail no queda registrado, por lo que no vas a recibir respuesta.
Recuerda: El camino al éxito, está formado por información, acción y perseverancia. Cada paso, por pequeño que sea, te acerca a la meta. Tú puedes lograrlo. |
Lic. Silvia Russek.
Lic. en Psicología Clínica.
Especialidad en Terapia de Pareja.
Especialidad en Terapia Cognitiva.
Terapia por Internet. por videoconferencia.
Citas:
e-mail: [email protected]
¿Sobre qué temas te gustaría leer?
¿Puedes calificar este artículo, por favor?
Tu e-mail no queda registrado, por lo que no vas a recibir respuesta.
Recuerda: |