Estrés y cáncer.





La enfermedad y el estrés, generalmente van de la mano. En nuestras manos está, vencer a ambos.




¿El cáncer te estresa?


Vence a ambos y
mejora tu calidad de vida.




"Recuerda siempre que tu propia resolución de triunfar es más importante que cualquier otra cosa".
(Abraham Lincoln, décimosexto presidente de los E.E.U.U).






Los obstáculos en el camino.


¿Qué significa la palabra cáncer para ti?

¿Muerte, dolor, sufrimiento?
Independientemente del significado que le des, es una enfermedad sumamente impactante, tanto para quien la padece, como para los familiares y amigos cercanos.

Es una enfermedad que produce sentimientos intensos: ansiedad, temor, depresión, enojo, incredulidad, desesperanza, etc.
Emociones que surgen porque la persona siente que se enfrenta a su propia mortalidad, sin poder evitarla o ante un futuro desconocido y lleno de sufrimiento.

Cualquier enfermedad provoca tensión en diferentes partes de nuestro cuerpo y altera su funcionamiento, independientemente de que podamos percibir dicha tensión o no.
Sin embargo, algunas son más estresantes y dañinas que otras y el cáncer se encuentra entre las más desgastantes.

Entre los aspectos que más nos angustian de dicha enfermedad, encontramos:

  • El miedo a la muerte.
  • La dificultad o incapacidad para manejar el dolor físico y los síntomas propios de la enfermedad.
  • El temor al sufrimiento emocional.
  • Los gastos que la enfermedad provoca.
  • Los efectos secundarios de los tratamientos.


Otros aspectos importantes, relacionados con situaciones que nos hacen, más difícil aún, sobreponernos al cáncer, son:

  • Algunos problemas que pueden surgir con las personas con las que nos relacionamos, debido a la tensión que tanto nosotros, como ellos, estamos viviendo, sobre todo si cuidan de nosotros o si pensamos que deberían de atendernos.


  • Las alteraciones físicas que podemos tener como resultado de la enfermedad y/o de los tratamientos y su repercusión en nosotros mismos y en los demás.


  • El enojo con nuestro cuerpo, con Dios, la suerte, el destino, etc., por lo que estamos viviendo.


  • La angustia y la culpa al pensar que, de alguna manera, nosotros hemos provocado el cáncer, ya sea por nuestro estilo de vida o por aspectos emocionales no resueltos.


  • La vulnerabilidad que sentimos durante la enfermedad.


  • La pérdida de nuestra capacidad para controlar nuestro organismo y su funcionamiento.


  • La falta de control emocional, ya que, con frecuencia, parece que las emociones se dan sin que podamos hacer nada para evitarlas y evitar el sufrimiento que provocan.


  • La repercusión tanto de los tratamientos, como de sus efectos secundarios en los diferentes aspectos de nuestra vida: familiar, en el trabajo etc.


  • La disminución de la autoestima.


Todos estos aspectos o elementos antes mencionados, son obstáculos que nos impiden avanzar hacia el bienestar o hacia una vida menos difícil y más valiosa.

De todos estos aspectos antes mencionados, incluyendo los temores, ¿cuáles estás viviendo en estos momentos?
A pesar de que es normal tener los temores, emociones, preocupaciones y problemas antes mencionados, es importante evitar que nos controlen. No es fácil ya que nuestra fuerza, tanto física como emocional puede estar disminuida.

Sin embargo es importante hacer un esfuerzo, ya que nuestra conducta y actitud repercuten directamente en el tratamiento, en nuestra recuperación y en la calidad de vida que vamos a tener, tanto en estos momentos como en un futuro.




¿Qué puedes hacer?

En primer lugar es importante que aprendas a controlar y eliminar las emociones negativas que te hacen sufrir. Más adelante encontrarás diferentes artículos que te ayudarán con este tema y con los que mencionaré a continuación.

En segundo lugar es necesario que puedas disminuir o eliminar tanto el dolor físico como el emocional. De hecho, lo adecuado es que aprendas a manejar y controlar todas tus emociones negativas.

Es indispensable, también, que aclares con el médico indicado, todas, todas tus dudas. No importa que creas que son tonterías. Las dudas nos provocan estrés y éste hace que aquellas crezcan de manera importante, ya que nuestra imaginación no tiene límites.

Trabaja con las diferentes técnicas para manejar el estrés, las cuales encontrarás en la página Mejora tu comunicación, para evitar conflictos innecesarios con la gente que te rodea y comparte con ella los diferentes artículos que te sugiero. Trabaja para desarrollar y fortalecer tu autoestima.





Te recomiendo los siguientes artículos:

Cómo reconocer nuestros sentimientos.
¿Para que sirven las emociones "negativas"?
El origen de las emociones.
Cambia tus pensamientos equivocados.
Cómo manejar la angustia.
Cómo manejar la ansiedad.
Diferencia entre tristeza y depresión.
La depresión.
Como vencer la depresión.
¿El enojo está afectando tu vida?
La expresión del enojo.
El coraje y sus manifestaciones.
La agresión y sus manifestaciones.
¿Eres agresivo?
Tips para manejar el enojo.
El peligro de la culpa.
La autocompasión.
El dolor y el sufrimiento.
Manejo del dolor y el sufrimiento.
Optimismo o pesimismo, una actitud ante la vida.
¿Sabes divertirte?
Cómo aprender a ser feliz.
Aprendiendo a ser feliz.
Ríe y vive mejor.
Guía para una mejor comunicación..
Autoestima.
El estrés.


Psic. Silvia Russek.
Lic. en Psicología Clinica.
Especialidad en Terapia de Pareja.
Especialidad en Terapia Cognitiva.
Terapia por Internet. por videoconferencia.
Citas:
e-mail: [email protected]




¿Sobre qué temas te gustaría leer?
Tu e-mail no queda registrado, por lo que no vas a recibir respuesta. 


¿Puedes calificar este artículo, por favor? 
Tu e-mail no queda registrado, por lo que no vas a recibir respuesta. 





Recuerda:

El camino al éxito, está formado por información, acción y perseverancia.
Cada paso, por pequeño que sea, te acerca a la meta.

Tú puedes lograrlo.

Silvia Russek.