¿El enojo está afectando tu vida?


(Cuestionario)




El primer paso para poder manejar (darle la dirección, expresión e intensidad adecuadas) o eliminar el coraje, es reconocer qué tan frecuentemente nos enojamos.




¿Qué tanto te enojas?





¿Lo reconoces y aceptas?





"Conocer a los otros no es más que ciencia; conocerse a sí mismo es inteligencia". Proverbio chino.


Califica tu enojo.




El primer paso para poder manejar (darle la dirección, expresión e intensidad adecuadas) o eliminar el coraje, es reconocer qué tan frecuentemente nos enojamos.
Cuando el enojo o coraje es parte de nuestra vida diaria, podemos dejar de percibirlo o de darle la importancia que realmente tiene.


Contesta el siguiente cuestionario, con la mayor objetividad posible y sin pensar mucho las respuestas.



Qué tan frecuentemente te sientes:

  1. Tenso.
  2. Irritado o molesto por la conducta de los demás.
  3. Demasiado inquieto para poder dormir.
  4. Frustrado.
  5. De mal humor.


Piensas que:

  1. ¿La gente trata de aprovecharse de ti?
  2. ¿Algunas personas tratan de manipularte o de demostrar su superioridad?
  3. ¿No obtienes los resultados que deberías de obtener?
  4. ¿Das mucho más de lo que recibes?
  5. ¿Te esfuerzas más y recibes menos que los demás?

  6. ¿No te reconocen lo que vales o lo que haces?
  7. ¿La vida, el mundo, las personas, etc., son injustos?
  8. ¿Es importante que te desquites de lo que te hicieron?
  9. ¿La mayor parte de la gente es irresponsable o floja?
  10. ¿Los demás no actúan como se debe de actuar?

  11. ¿Las cosas no están saliendo como deberían de salir?
  12. ¿La única manera de lograr tus objetivos es demostrar quién es el que manda?
  13. ¿Si no te impones, la gente no obedece o deja de cumplir con sus obligaciones?
  14. ¿Tú cargas con la mayor parte de las responsabilidades?
  15. ¿Te es difícil olvidar cuando alguien te causó un daño o problema?

  16. ¿La gente es muy lenta?
  17. ¿Las personas con las que vives, trabajas o te relacionas, deberían de ser o de actuar de manera diferente
  18. ¿No cuentas con la ayuda de los demás?
  19. ¿La gente te estorba o trata de impedir que tengas éxito en lo que necesitas hacer?
  20. ¿Los demás no se dan cuenta de la importancia de las cosas?



Cuando estás molesto:

  1. ¿Te piden que no grites?
  2. ¿Te arrepientes de lo que dijiste o hiciste?
  3. ¿Desquitas tu malestar con otras personas?
  4. ¿Fumas, bebes, tomas tranquilizantes, drogas, etc., para calmarte?
  5. ¿La gente te pide que te calmes?


El enojo está relacionado con tres aspectos:

  1. Lo que sentimos.
  2. Lo que pensamos de lo que está sucediendo, de otras personas y/o de nosotros mismos.
  3. La conducta que resulta de los dos anteriores. Gritar es una conducta, pero también lo es mantenerse callado y disimular nuestro coraje.

El cuestionario toma en cuenta los tres aspectos.

Si contestaste "si" a la mayoría o a una gran parte de las preguntas, significa que te enojas o molestas con frecuencia.
Si enojarse es ya un hábito en ti, quizás no te has dado cuenta de qué tan importante es que aprendas a manejarlo.





Psic. Silvia Russek
Lic. En Psicología Clínica.
Diplomado en Terapia de Pareja.
Especialidad en Terapia Cognitivo Conductual.

Terapia por Internet, por videoconferencia.
e-mail: [email protected]





Lee los artículos sobre las causas y consecuencias, la expresión del enojo y los mitos que influyen en el manejo que le damos a este sentimiento.

Otros artículos que pueden ser de mucha utilidad son: el manejo de la frustración y de la crítica, los problemas de la comunicación, el estrés y nuestros pensamientos su la importancia en el manejo de nuestras emociones.




¿Sobre qué temas te gustaría leer?
¿Puedes calificar este artículo, por favor?

Tu e-mail no queda registrado, por lo que no vas a recibir respuesta. 




Recuerda:

El camino al éxito, está formado por información, acción y perseverancia.
Cada paso, por pequeño que sea, te acerca a la meta.

Tú puedes lograrlo.

Silvia.