El estrés y nuestra personalidad.




Las características de nuestra personalidad, pueden hacer que vivamos una misma situación, con mayor o menor estrés. Elimina el estrés que te provoca el perfeccionismo, la tendencia a tener pensamiento negativo, la inseguridad, las preocupaciones exageradas, etc.




¿Sabes lo que realmente quieres?

El estrés y el autoconocimiento.




“El viaje que emprendemos para conocernos, nunca termina.
Cómo vivimos cada paso, es nuestra elección personal” (Anónimo)





¿Podemos cambiar?



¿Qué parte de nuestra personalidad es heredada y qué parte es aprendida?
¿Hasta donde podemos cambiar?

La ciencia no ha podido determinar con total certeza los límites entre la herencia y el aprendizaje.

Pero, independientemente de nuestra carga genética, siempre podemos modificar o manejar lo que no nos gusta de nosotros mismos o lo que nos está causando un problema.

Entre las características personales que generan estrés encontramos:

  • Insatisfacción por no lograr nuestras metas,
  • frustración,
  • aburrimiento,
  • expectativas muy altas,
  • perfeccionismo,
  • autoestima baja,
  • pesimismo,
  • hacerse responsable de los demás,
  • etc.


Para mejorar en estos aspectos es importante aprender a conocernos a nosotros mismos.

No para criticarnos, regañarnos o sentirnos culpables, sino para entender cómo y por qué somos así y qué queremos modificar.

A nivel personal existen ciertos elementos que nos pueden ayudar a enfrentar o evitar el estrés:

  1. Estilo de vida sano:
    • Buen manejo de las emociones en general y del estrés en particular.
    • Hacer ejercicio.
    • Alimentarse adecuadamente, en calidad y cantidad.
    • Dormir lo necesario para que el cuerpo se recupere y descanse.
    • Tener actividades de diversión.
    • Evitar el abuso del alcohol y la cafeína.
    • Evitar la nicotina, drogas y estimulantes.
    • Aprovechar bien el tiempo.
    • Etc.
  2. Una buena autoestima.
    Cuando tenemos una buena autoestima nos sentimos capaces de manejar y resolver las situaciones que nos generan estrés y de buscar, ayuda cuando lo necesitamos.
  3. Autoconocimiento.
    Es importante que podamos reconocer nuestras fortalezas y debilidades, para aprovechar mejor las primeras y manejar las segundas.
  4. Percepción de control sobre la situación.
    Cuando sentimos que tenemos cierto grado de control sobre lo que le sucede, somos menos vulnerable al estrés.
  5. Capacidad de enfrentar los problemas o situaciones difíciles.
    A mayor cantidad de información, técnicas y herramientas, mayor la posibilidad de eliminar o disminuir el estrés, en los diferentes aspectos de nuestra vida: relaciones, trabajo, salud, etc.
  6. Apoyo emocional y social.
    Este tipo de apoyo nos proporciona información y ayuda, de la gente que nos rodea y estima, tanto para identificar y aplicar los recursos necesarios, como para tener mayor consciencia sobre nuestra conducta.

¿Qué hacer?

Revisa tu estilo de pensamiento, para detectar y modificar algunas características personales que te están generando estrés.

Nuestra autoestima y la forma de relacionarnos con los demás y con nosotros mismos, también puede causarnos mucho estrés.
Analiza tu situación es estos aspectos y busca la solución adecuada.

Aprende deslindar responsabilidades, a manejar tu tiempo y establecer prioridades.
Determina tus propias metas con claridad y trabaja para lograrlas.

Practica la relajación y procura fortalecerte física y emocionalmente.








Te recomiendo los siguientes artículos:
Autoestima, la llave de tu bienestar.
Autoimagen, nuestro espejo interno.
Autoaceptacion y bienestar.
Cómo reconocer nuestros sentimientos.
El estrés y nuestros pensamientos.
Inseguridad sobre el futuro.
Miedo al cambio.
Poca tolerancia a la frustración.
Optimismo o pesimismo, una actitud ante la vida.
La autocompasión.





Si tienes algún problema y necesitas terapia, consúltame.

Con gusto te puedo ayudar.

Lic. Silvia Russek.
Lic. en Psicología Clínica.
Especialidad en Terapia de Pareja.
Especialidad en Terapia Cognitiva.
Terapia por Internet. por videoconferencia.
Citas:
e-mail: [email protected]



¿Sobre qué temas te gustaría leer?
¿Puedes calificar este artículo, por favor?

Tu e-mail no queda registrado, por lo que no vas a recibir respuesta.






Recuerda:

El camino al éxito, está formado por información, acción y perseverancia.
Cada paso, por pequeño que sea, te acerca a la meta.

Tú puedes lograrlo.

Silvia Russek.







¿Estás cansado de sufrir?
¿Deseas sentirte fuerte y seguro?
¿No sabes cómo enfrentar y solucionar los problemas que estás viviendo?
Encuentra lo que necesitas, haz click aquí: --------.